LAS TEXTURAS
En la clase de hoy hemos empezado con un video de el vuelo de los estorninos, para poder analizar su composición y leyes de Gestalt.
Luego, hemos empezado con las texturas, que se define como "La textura hace referencia a la agregación de materiales que se perciben como variaciones o irregularidades de una superficie continua. El funcionamiento de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; como si el artista tratara de desafiar un sentido común. La textura de la pintura es aquella que da forma y volumen a distintos tipos de creaciones artísticas plasmados en un lienzo o papel. Puede haber varias escalas para clasificar la textura como el relieve, las líneas y la forma en que se expresa la pintura, entre otras".
Las texturas se pueden clasificar como:
-Naturales: Con sensibilidad al tacto. Pertenecen a materias orgánicas.
-Artificiales: Que imitan a una textura natural.
-Visuales: es una textura que realmente no existe, pero puede parecer de cierta manera, cuando en realidad es totalmente lisa.
Como ejemplo hemos visto a:
Ron Mueck:
Chiharu Shiota:
Comentarios
Publicar un comentario