LA LUZ I

 El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de las técnicas artísticas​ de cada una de las artes (especialmente las denominadas artes visuales); así como de la teoría del arte y de la estética. Ha sido abundantemente tratado por la historiografía del arte.

No solamente se limita a la representación de la luz y su opuesto (la sombra),​ sino que se extiende a la consideración de la iluminación adecuada que deben recibir las obras de arte en su exhibición (una función que cae dentro del ámbito de la museística y el comisariado artístico de las exposiciones de arte) e incluso al papel de la luz como parte esencial de determinadas obras de arte en sí mismas.

Existen diferentes tipos de iluminación:

-Iluminación natural: Es la que proviene de la luz del sol, y puede entrar en recintos o estar en espacios abiertos. Un ejemplo de este uso de iluminación está en el artista Eugenio Recuenco.



-Iluminación artificial: es la que se crea mediante una fuente eléctrica. Se puede dividir en continua, cuando la fuente de luz es constante y discontinua, cuando la luz aparece mediante un flash.

La profesora nos explicó la importancia de la luz en el cine y su valor simbólico.








Comentarios

Entradas populares